martes, 6 de marzo de 2012

Avatares de un comerciante – Héctor Ranea


Fulvio Velorreta tiene un negocio que le deja pingües beneficios: vende fantasías en un lugar del puerto y ya casi no da abasto. Hasta que un día viene a comprarle una fantasía un niño. Ahí comprende que debe dejar el negocio. Decide vender hortalizas, verduras, frutas y así sigue con sus éxitos hasta que un día
—¡Buenas tardes, Fulvio! Vengo a comprarle algo de frutas —dijo Calixto, el hortelano. Entonces Fulvio decidió decir “No más” a la venta de ensalada y dedicarse de lleno a la pintura y retratar a las señoras sentadas o al flanco del burrito de Calixto. En eso estaba, casi sin aliento pintando a troche y moche, cuando ve venir a Vicente, el pintor más afamado, a pedirle un retrato suyo. Decide abandonar la venta y dedicarse a la transacción de joyas, hasta que la Reina aparece a comprarle un anillo que él hiciera entre gallos y mediasnoches. Entonces abandona el menester y pone en práctica lo que sabe de lutería, que abandona por tener de clientes a los magníficos hombres de Cremona y sigue eligiendo negocios que debe abandonar porque no se siente digno, hasta que retorna a sus primeros beneficios, vendiendo peso por peso su imaginación comprándosela a su vez a los niños.


Sobre el autor: Héctor Ranea

3 comentarios:

  1. Tierno homenaje de un vendedor de fantasías (real) a otro (ficcional). Usted, Ogui, cada día canta mejor... (¿no canta? ¡uy, me debo estar quedando sordo!)

    ResponderBorrar

Por favor, tratá de que tu comentario sea sobre la microficción en cuestión. Asuntos personales (buenos y malos) que tengas con el/la autor/a del texto y/o los miembros de este blog por favor resolvelos por otros canales ya que este no es el adecuado.
Gracias.