
Al principio, con sólo pensarlo, se mueven cosas ligeras, se sacuden objetos pequeños, se pulsan botones. Después se adquiere experiencia, crece la fuerza y se desarrolla una habilidad que raya en el virtuosismo, se pueden mover muchas cosas a la vez, en forma coordinada, con ritmo y hasta con gracia.
Pero también se desatan de forma involuntaria las emociones, como cuando se da un puñetazo sobre la mesa o se tira la puerta. Lo que en el caso mental se manifiesta porque, entre otras cosas, se rompen vajillas enteras o saltan los fusibles. Una persona controlada no tendrá esos arranques, y son los controlados los que pueden llegar a ser psicodinámicos, pero alguien así puede llegar a aburrirse o se incomoda o comienza a hacer movimientos involuntarios, como el perro cuando mueve la cola o cuando se tamborilea con los dedos y esto en muchos casos puede producir una perturbación periódica, monótona, resonante.
Ese es el caso más grave y eso fue lo que pasó aquí cuando se desencadenó la avalancha, primero el apagón, luego el aburrimiento. La casa de nuestro más poderoso psicodinámico fue el epicentro del terremoto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, tratá de que tu comentario sea sobre la microficción en cuestión. Asuntos personales (buenos y malos) que tengas con el/la autor/a del texto y/o los miembros de este blog por favor resolvelos por otros canales ya que este no es el adecuado.
Gracias.